Es hora de parar la espiral de violencia entre EE.UU, la OTAN y el yihadismo islámico
Que en los primeros 100 días de Gobierno Trump haya lanzado ya su bomba no-nuclear de mayor potencia evidencia el carácter belicista de la nueva administración de EE.UU. Muestra también el inicio de una escalada en las acciones militares, que ha comenzado con una gran intensidad. El bombardeo de Siria, el envío de un portaviones al Mar de Corea, y el lanzamiento de la así llamada “Madre de todas las bombas”.
Lejos de buscar soluciones diplomáticas la administración de Donald Trump está adoptando una política de matonaje e intimidación que aumentará la espiral de violencia en todo el planeta.
«Con un enfoque violento sobre la violencia no resultará la paz»
La justificación al ataque de Siria
En el otro lado el régimen de Arasad en Siria continúa bombardeando a población civil en su estrategia de guerra, y muchas fuentes aseguran que en el último ataque ha utilizado armas químicas. Esto último ha de investigarse y aclararse, en la memoria del pueblo queda grabada aún la falsa justificación de la invasión de Irak en la que “había armas de destrucción masiva” que luego no aparecieron por ningún lado.
Sobre este caso todos los socios de la OTAN de EE.UU han apoyado sin fisuras el inesperado ataque de Trump a Siria, aunque Rusia ha denunciado que “vulnera el derecho internacional”.
Ataques terroristas en Europa
Mientras se siguen sucediendo en Europa los ataques de grupos yihadistas o los así llamados “lobos solitarios” que de forma imprevisible atentan contra la población civil de diferentes ciudades europeas.
Todas estas decisiones políticas de los gobiernos de uno y otro bando van generando un mayor clima de violencia, intolerancia y odio entre las poblaciones. También son el caldo de cultivo de ideologías xenófobas que van ganando posiciones en la Unión Europea.
Por último no olvidemos que detrás de estos conflictos continua operando los oscuros intereses de la industria armamentística y sus relaciones con el poder político. Esta industria que gana cuantiosos beneficios en cada guerra.
La No-violencia la única salida
Como humanistas creemos que con un enfoque violento sobre la violencia no resultará la paz. Si se sigue continuando con esta espiral de violencia los conflictos y las muertes de seres humanos se multiplicarán.
Continuamos pidiendo que se den los siguientes pasos para avanzar hacia un entorno internacional no-violento:
- El retiro de las tropas invasoras de los territorios ocupados.
- La devolución de los territorios ocupados a sus países.
- El desmantelamiento de los arsenales nucleares.