Madrid, 9 de marzo de 2018.Cientos de miles de mujeres y hombres inundaron calles y plazas de todo el mundo para dar visibilidad al aporte de las mujeres y hacer un llamado a la lucha contra la discriminación y la violencia que hoy se sigue ejerciendo contra las mujeres en distintos ámbitos. El Partido Humanista se sumó a las manifestaciones y celebró también el aniversario de su nacimiento, el 8 de marzo de 1984.
En Madrid han salido a la calle un millón de personas según los sindicatos, 170.000 según la Delegación del Gobierno. En Barcelona, 600.000 según la organización –unas 200.000 según la Guardia Urbana–. En Sevilla, más de 100.000, según el Ayuntamiento. En todo caso las marchas han sido multitudinarias y se desarrollaron en una atmósfera de alegría y creatividad, de un modo no violento. Destacó la diversidad y la amplia y entusiasta participación de jóvenes.
Este año, la jornada se planteó como un día de huelga en cuatro ámbitos: laboral, estudiantil, cuidados y consumo. Un aspecto interesante del movimiento que hemos vivido es que antes de las masivas manifestaciones que llenaron las calles del mundo y de numerosas ciudades de nuestro país, la huelga había ocupado los medios de comunicación, los debates en las familias, las parejas, las amistades, los centros laborales, las universidades y centros educativos, las charlas en el autobús, en bares, en las colas de los supermercados. El Partido Humanista considera que este modo de crear conciencia, promoviendo el debate y abriendo la comunicación entre franjas diversas, es muy positivo e inteligente. Tal vez por ello, ayer, cientos de miles de mujeres y hombres decidieron salir a la calle a expresar su malestar frente al atropello de un sistema violento que discrimina de manera especial a mujeres, jóvenes, inmigrantes y otras minorías.